Políticas corporativas

Código de ética
La implementación de un código de ética a la medida es esencial para fomentar una cultura organizacional basada en valores compartidos, facilitando la toma de decisiones éticas y fortaleciendo la confianza tanto interna como externamente. Además, sirve como referencia para resolver dilemas éticos y prevenir conductas inapropiadas, asegurando que las acciones de los individuos estén alineadas con los objetivos y principios de la organización.
Es importante destacar que, aunque el incumplimiento de un código de ética no siempre conlleva sanciones legales, puede resultar en medidas disciplinarias dentro de la organización y afectar la reputación profesional de los involucrados. Por ello, es fundamental que todos los miembros de una entidad conozcan y adhieran a las directrices establecidas en su código de ética.


Reglamento de Orden Higiene y Seguridad
El Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS) es un documento que establece las normas, obligaciones y prohibiciones que deben seguir los trabajadores en relación con sus labores y permanencia en la empresa. Su objetivo es garantizar un ambiente laboral seguro, ordenado y respetuoso, promoviendo la prevención de riesgos y el bienestar de todos los empleados.
En Chile, la elaboración de este reglamento es obligatoria para todas las empresas con más de 10 trabajadores, según lo dispuesto en el artículo 153 del Código del Trabajo. El RIOHS debe incluir aspectos como horarios de trabajo, descansos, remuneraciones, obligaciones y prohibiciones de los trabajadores, designación de cargos ejecutivos, normas de higiene y seguridad, sanciones por incumplimientos y procedimientos para su aplicación.
La implementación adecuada del RIOHS contribuye a una convivencia laboral armónica y a la reducción de accidentes y enfermedades profesionales, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y fomentando una cultura de prevención dentro de la organización.
Manual de prevención de delitos
Un Manual de Prevención de Delitos es un documento que establece las políticas, procedimientos y controles que una organización implementa para prevenir la comisión de delitos en su beneficio o interés. Este manual es parte integral del Modelo de Prevención de Delitos (MPD) y busca asegurar el cumplimiento de la Ley N° 20.393 en Chile, la cual establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Los elementos fundamentales que debe contener el manual de prevención de delitos es la identificación de riesgos, protocolos y procedimientos, gestión de denuncias, consultas y conflictos de interés, y personas responsables encargadas o encargado de Prevención de Delitos (EPD). La implementación de un Manual de Prevención de Delitos adecuado y efectivo es esencial para que una empresa pueda eximirse de responsabilidad penal en caso de que se cometa un delito en su beneficio o interés. Además, promueve una cultura organizacional basada en la ética y el cumplimiento de la ley.


Código de conducta
Un código de conducta es un conjunto de normas y directrices que establecen los comportamientos esperados de los miembros de una organización, orientando sus acciones hacia la integridad, el respeto y la responsabilidad. Este documento refleja los valores y principios fundamentales de la entidad, sirviendo como guía para la toma de decisiones y promoviendo un ambiente laboral ético y armonioso.
La implementación de un código de conducta ofrece múltiples beneficios, como la mejora de la reputación corporativa, la reducción de riesgos legales y el fomento de la igualdad y el respeto en el entorno laboral. Además, proporciona un marco claro que facilita la resolución de conflictos y asegura que todos los miembros actúen en consonancia con los objetivos y valores de la organización.
Política anticorrupción
Una política anticorrupción es un conjunto de directrices y procedimientos establecidos por una organización para prevenir, detectar y abordar actos de corrupción en todas sus formas. Su objetivo es promover la integridad y la transparencia en las operaciones, asegurando el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
La implementación efectiva de una política anticorrupción no solo protege a la organización de posibles sanciones legales, sino que también fortalece su reputación y promueve una cultura ética entre sus miembros.
