Plataformas de Prevención y Detección de Delitos
La Ley N° 20.393, que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Chile. Promulgada en 2009, esta ley permite que las empresas y otras entidades sean penalmente responsables si personas vinculadas a ellas cometen ciertos delitos en su beneficio o interés.
El propósito principal es incentivar a las organizaciones a implementar mecanismos efectivos para prevenir delitos como el lavado de activos, el cohecho a funcionarios públicos nacionales o extranjeros y el financiamiento del terrorismo. Al hacerlo, se busca promover una cultura de cumplimiento y ética corporativa.
La ley establece que las personas jurídicas pueden ser responsables penalmente si los delitos mencionados son cometidos por:
- Dueños, controladores, responsables, ejecutivos principales, representantes o quienes realicen actividades de administración y supervisión en la empresa.
- Personas bajo la dirección o supervisión directa de los anteriores, trabajadores o terceros que actúen por cuenta de la empresa.

Designación de un Encargado de Prevención de Delitos (EPD):
Persona responsable de supervisar y hacer cumplir el modelo dentro de la organización.
Definición de medios y facultades del EPD
Establecer claramente las herramientas y autoridad que tendrá el EPD para desempeñar su función.
Establecimiento de un sistema de prevención de delitos
Implementar políticas, procedimientos y controles destinados a prevenir la comisión de los delitos contemplados en la ley.
Supervisión y certificación del sistema de prevención
Realizar auditorías y revisiones periódicas para asegurar la efectividad del modelo y su adecuación a la normativa vigente.
Implementar un MPD no solo ayuda a prevenir conductas ilícitas, sino que también puede servir como atenuante en caso de que se cometa un delito, demostrando el compromiso de la organización con la legalidad y la ética.
En resumen, la Ley N° 20.393 busca que las empresas en Chile adopten medidas proactivas para prevenir delitos, promoviendo una cultura organizacional basada en la integridad y el cumplimiento normativo.
ConsinergiaÉtica, te proporciona una herramienta para poder administrar y dar visibilidad a tu modelo a través de:
- Implementación en una plataforma Web y Apps
- Dashboard de gestión en línea.
- Capacitación a través de e-learning
- Auditorías a través de consultores

Diagnóstico Corporativo
Un buen diagnóstico corporativo permite detectar las principales oportunidades de mejora y riesgos no abordados por la empresa. Por otro lado pone en relevancia sus fortalezas en materia de compliance las cuales pueden ser un instrumento para potenciar el blindaje en el marco del cumplimiento normativo.


Matriz de riesgos
La matriz de riesgos de Consinergia Ética es un instrumento que identifica, evalúa y prioriza riesgos legales que pueden afectar a una organización o proyecto. Esta matriz permite clasificar los riesgos en función de dos dimensiones principales:
- Probabilidad de ocurrencia: La posibilidad de que un riesgo se materialice.
- Impacto o severidad: La magnitud de las consecuencias si el riesgo llega a ocurrir.
Al combinar estas dos dimensiones se visualizan los riesgos más críticos, con alta probabilidad y alto impacto, permitiendo crear y priorizar acciones, asignando recursos de manera efectiva para mitigar o eliminar dichos riesgos, protegiendo así la continuidad de la empresa en el largo plazo.
La matriz de riesgos es fundamental, ya que proporciona una visión clara de las amenazas potenciales y ayuda en la toma de decisiones informadas para garantizar el éxito y la continuidad de las operaciones.
Canal de denuncias
Los canales de denuncias y consultas externos, fortalecen la comunicación de confianza ofreciendo un medio que permite detectar delitos y prevenir riesgos, blindando a la empresa con un sistema de gestión de casos a la medida de sus necesidades con amplia accesibilidad a todo aquel que desee comunicarse con la empresa, permitiendo al denunciante o consultante contactarse de forma anónima o entregando sus datos para ser contactado si así lo prefiere.


Conflictos de interés
Personas Expuestas Politicamente (PEP)
Conoce si tus colaboradores o con quienes te relacionas son personas políticamente expuestas (PEP). Saber si ellos, sus familiares o sus asociados cercanos ocupan o han ocupado un cargo público, te permite tomar las debidas precauciones para no involucrarte o a tu empresa en actividades que pueden ser interpretadas como corrupción, soborno o lavado de dinero.


Compliance Estratégico
Una estrategia efectiva de Compliance, protege al gobierno corporativo, los tomadores de decisión y a la empresa. Consinergia ética te entrega instrumentos para que lideres el control de riesgos de tu organización.