Modelo de Prevención de Delitos

La Ley N° 20.393, que regula la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Chile, fue modificada por la Ley N° 21.595, publicada el 17 de agosto de 2023. Esta actualización amplió el conjunto de delitos considerados y ajustó los requisitos para los modelos de prevención de delitos.

Implementar un modelo de prevención de delitos que sea adecuado, personalizado y efectivamente aplicado puede liberar a una empresa de responsabilidad penal si se comete un delito en su beneficio o interés.

Según la ley, un modelo de prevención se considera adecuado si incluye:
  1. Identificación de actividades o procesos con riesgo de conductas delictivas.
  2. Capacitar en forma permanente y efectiva a los colaboradores para que tengan conocimiento de los riesgos a los que podrían verse expuestos ellos mismos y la empresa.
  3. Establecimiento de protocolos y procedimientos formales para prevenir y detectar conductas con riesgos delictivos.
  4. Implementar canales de denuncia seguros y confiables.
  5. Establecer sanciones internas por incumplimientos.
  6. Detectar conflictos de interés de forma preventiva, tanto en relaciones internas como con externos (licitaciones, reuniones con funcionarios públicos, entre otros), para poder gestionar anticipadamente potenciales riesgos de delito.
  7. Asignación de uno o más responsables de la aplicación de estos protocolos, con independencia y facultades efectivas de dirección y supervisión.
  8. Evaluaciones periódicas por terceros independientes y mecanismos de actualización basados en dichas evaluaciones.

Contar con un modelo adecuado y efectivo puede ser crucial para eximir a la empresa de responsabilidad penal en caso de delitos cometidos en su beneficio.

Consinergia Ética pone a disposición de empresas y organizaciones un modelo de prevención de delitos a la medida, con eficacia y eficiencia en la detección y gestión de riesgos corporativos.

Abrir chat
¿En qué te podemos ayudar?
Hola 👋
¿En qué podemos asesorarte?